Quantcast
Channel: El Garaje Algabeño
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1376

Pegaso Troner TX 1240.40 "Transportes Istisua" de IXO/Salvat

$
0
0

 


Pertenece a la colección temática sobre vehículos Pegaso de la editorial Salvat España.

"Troner" fue la denominación comercial de la gama de vehículos pesados T-3 de ENASA, el fabricante español de la marca Pegaso. Presentada en Barcelona en 1987, la nueva gama era la respuesta a la creciente competencia europea en el sector del vehículo industrial debido a la entrada de España en el Mercado Común Europeo un año antes.

ENASA comenzó los trabajos de desarrollo del futuro Troner en 1983 con el fin de lograr una cabina tan o más cómoda que las que ofrecían las habituales marcas europeas, aunque para ello el fabricante tuvo que lograr un acuerdo con la firma holandesa DAF Trucks para crear una empresa conjunta a la que llamaron CABTEC; el resultado fue una nueva cabina común para ambas marcas que podía ser personalizada para diferenciar los camiones.

Aunque la gama Troner entró en el mercado con algo de precipitación (ya que por problemas de producción no estuvo disponible al inicio la gama completa) en el caso de DAF las cosas se hicieron mejor y presentó su nuevo modelo 95 en Frankfurt con todas las versiones disponibles. Ital Design, un centro de diseño de Giugiaro, había colaborado en el estilo exterior e interior de la cabina y todo el trabajo en el túnel de viento, por otra parte los logos laterales de los famosos caballos fue obra de David Jofré, el jefe de estilo de ENASA.

Para el Troner estaban previstas cuatro versiones de cabina, con dos básicas (corta y larga con literas) y otras dos más especializadas: una llamada "Plus" (corta y enfocada al transporte de cargas voluminosas) y la TX, con techo sobreelevado y dos metros de altura interior, spoiler y el máximo equipamiento disponible. Pero todas ellas contaban con pintura monocolor aplicada también a los paragolpes, parrilla y spoiler así como unos típicos laterales con bandas horizontales embutidas.

La cuestión mecánica se abordó con la mejora y potenciamiento del motor de doce litros y seis cilindros en línea, ahora con 360 CVs gracias a las nuevas culatas Twin-Flow. Dicho rendimiento se gestionaba con una nueva caja de cambios ZF Ecosplit con 16 velocidades sincronizadas que aprovechaba mejor la mecánica que la anterior caja del Tecno de 340 CVs logrando un menor consumo.

La evolución del modelo fue un tanto problemática ya que, como es bien sabido, el grupo FIAT compró la empresa en 1990 al INI y la incorporó a la marca IVECO de vehículos industriales, creando de paso el grupo europeo más potente entonces en el segmento de los camiones de más de seis toneladas de MMA. Los italianos no tenían intención de mantener la marca española y aunque aquellos primeros años de los 90 fueron problemáticos para Pegaso (por la caída de ventas y las consecuentes pérdidas económicas) la firma se las arregló para presentar una evolución del Troner equipada con motor de 400 CVs y 24 válvulas realizada sobre la base del anterior bloque. 

Finalmente, y a pesar de la alta aceptación del modelo en el mercado nacional, el último Troner dejó la planta de producción de Barajas en julio de 1993; de paso el INI (Instituto Nacional de Industria) terminó por liquidar la participación que conservaba del 40% en ENASA tras su acuerdo de 1990. 







Hoy presentamos otro "monstruo" devorador de espacio bajo la forma de un Pegaso Troner de cabina alta con decoración del Grupo Istisua, una empresa de origen asturiano muy fiel a la marca del Caballo. La verdad es que poco tengo que decir viendo la excelencia del modelo, con una tractora llena de detalles aunque con un interior más bien flojo destacando sobre un remolque de buena realización, llamado por nosotros los camioneros como "semitautliner" (el "Tautliner" lleva la lona hasta abajo y no tiene los paneles laterales desmontables). Este modelo era muy esperado por el aficionado español y no decepcionó, siendo ahora una pieza bastante buscada no solo por su rareza: hay calidad por todas partes y también interviene el hecho de que fue un camión bastante recordado al que vimos muy habitualmente por las rutas españolas durante un par de décadas por lo menos.






















Viewing all articles
Browse latest Browse all 1376

Trending Articles