Quantcast
Channel: El Garaje Algabeño
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1378

Mercedes Benz Vaneo Ambiente de Minichamps

$
0
0

 


Basado en la primera generación del Clase A, el monovolumen Mercedes Benz Vaneo estuvo en producción entre septiembre de 2001 y julio de 2005. Con tan solo 55.000 unidades vendidas, el Vaneo fue construido en Ludwigsfelde (cerca de Berlín, Alemania) y supuso un fracaso comercial por su alto precio, algunos defectos de calidad y falta de comodidad en el asiento delantero.

El Vaneo era un monovolumen compacto de cinco puertas (dos de ellas corredizas y las traseras de doble hoja o bien tipo portón) y siete plazas opcionales con tracción delantera construido en torno a una plataforma ideal para ser usada como taxi o vehículo para discapacitados; con todos los asientos retirados el Vaneo podía ser convertido en una pequeña furgoneta con capacidad de carga de tres m3. En el techo existían unas barras estándar para los acabados "Ambiente" y "Trend", pero los anclajes "Isofix" para sillas de bebés eran estándar para toda la gama.

El Vaneo solo contó con motores de cuatro cilindros en posición delantera transversal alimentados por gasolina o gasóleo. Las cilindradas eran de 1.6 a 1.9 litros y el rendimiento estaba comprendido entre los 75 y 125 CVs, gestionados mediante una caja de cambio manual o automática de cinco velocidades. Siendo un vehículo eminentemente pensado para la familia obtuvo buena puntuación en las pruebas EuroNCAP y unas prestaciones algo discretas, con una velocidad máxima de 180 Km/h para el modelo 1.9 a gasolina.

En cuanto a su equipamiento, contaba de serie con antibloqueo ABS, seis airbags y sistema ESP de estabilidad. La lista de opcionales era bastante extensa e incluía sistema GPS de navegación, sensores de estacionamiento, techo solar, calefacción en los asientos delanteros, regulador de velocidad, climatización, llantas de aleación y reposabrazos central. Y aunque no fueran muchas, también existieron algunas series especiales sobre todo en su país de origen.

Comparado con el Clase A del cual derivaba, el Vaneo era mucho más largo, ancho y alto por lo que podía enfrentarse también a rivales como el Renault Scénic o el Opel Zafira. También se caracterizaba por sus amplios ventanales y su gran espacio disponible a pesar de su construcción tipo "sandwich", que permitía que el motor y la caja de cambios se deslizase bajo el suelo del vehículo en caso de impacto frontal. Pero a pesar de todo esto las ventas no acompañaron y las previsiones se quedaron a la mitad en parte por la presencia de la nueva Clase B de Mercedes, su monovolumen de tipo medio. El lugar del Vaneo no sería cubierto hasta 2012 con la aparición del Citan (casi un clon del Renault Kangoo), pero en la actualidad todos estos tipos de vehículo están casi al borde de la desaparición debido al auge de los omnipresentes SUV.








Ya hacía tiempo que no contábamos por aquí con un Minichamps aunque en esta ocasión habría preferido mostrar un modelo más clásico y no esta especie de "electrodoméstico" móvil que pasó más bien fugazmente por algunos mercados como el europeo, el australiano, el chileno y poco más. En fin, aquí tenemos una buena miniatura sin puntos débiles y con un excelente molde, interior y pintura (un inciso: qué buenas manillas de puertas!). Todo lo que hay está bien puesto y en su sitio pero me "chirrían" esos faros con pinchitos, los intermitentes pintados y la falta de algún fotograbado (no olvidemos que es un Minichamps!). Quizás no sea un modelo espectacular, pero no es habitual encontrarlo a buen precio y al menos existe con otros colores mucho más bonitos que este gris del mío, demasiado sobrio y hasta vulgar.























Viewing all articles
Browse latest Browse all 1378

Trending Articles